Liquidación de empresas en concurso de acreedores express

liquidacion-de-empresas-concurso-acreedores

Introducción

Cada vez más empresarios y autónomos optan por liquidar sus empresas para liberarse de deudas y comenzar de nuevo. Este proceso, generalmente, involucra el concurso de acreedores, un procedimiento jurídico dirigido a empresas que no pueden cumplir con sus obligaciones de pago. En este contexto, la fase de liquidación emerge como una etapa clave. En este artículo, exploraremos a fondo la fase de liquidación en un concurso de acreedores express y sus implicaciones legales.

Concurso de acreedores y fase de liquidación

El concurso de acreedores se presenta como un instrumento jurídico destinado a reducir o eliminar las deudas de una empresa y garantizar que los acreedores reciban los pagos adecuados. Puede ser solicitado por el deudor o un acreedor, resultando en un concurso voluntario o forzoso, respectivamente. La fase de liquidación, una de las cuatro fases del proceso, se centra en analizar y liquidar el patrimonio de la empresa para saldar las deudas pendientes.

¿Cuándo se lleva a cabo la liquidación?

La fase de liquidación generalmente sigue a la fase de convenio. Sin embargo, si no se prevé un acuerdo con los acreedores, es posible solicitar directamente la fase de liquidación. Esta solicitud puede realizarse ante el juez, quien emitirá una decisión en un plazo de 10 días. Además, la fase de liquidación se inicia automáticamente si no se presenta una propuesta de convenio o si se incumple el convenio existente.

Proceso de liquidación

Durante la liquidación, el empresario cede los bienes necesarios para saldar las deudas pendientes. La primera parte implica operaciones de liquidación, siguiendo un plan elaborado por el administrador concursal en los siguientes 15 días a la apertura de la fase. Este plan se aprueba posteriormente para su aplicación.

En la segunda parte, se paga a los acreedores siguiendo un orden establecido por el administrador concursal, considerando la naturaleza privilegiada, ordinaria, subordinada o contra la masa de las deudas. Aunque no se cubran todas las deudas, la empresa cerrará sin deudas pendientes.

Efectos de abrir la fase de liquidación

Durante esta fase, el concursado ve sus facultades de administración y disposición limitadas, pasando al administrador concursal. Además, los créditos aplazados vencen anticipadamente, requiriendo el pago antes de lo acordado. Estos efectos varían según el tipo de concurso.

Duración de la fase de liquidación

La duración es variable y depende de la complejidad del concurso y la existencia de patrimonio. Puede oscilar desde meses hasta varios años, influenciada por factores como el juzgado que tramite la solicitud.
Fase de Liquidación y Concurso Express.

Fase de liquidación y concurso express

En casos sin patrimonio para saldar deudas, se opta por el concurso express, cerrando el concurso de inmediato al no requerir la fase de liquidación. Esto acelera tiempos y reduce costos, y es esencial contar con un abogado experto, especializados en Concursos Express.

Fase de liquidación y Ley de 2ª Oportunidad

Cuando no se cubren todas las deudas, los acreedores pueden reclamar el patrimonio personal del empresario. En este escenario, la Ley de 2ª Oportunidad permite eliminar deudas como persona física, evitando embargos. Este proceso, diseñado para individuos endeudados, complementa el concurso de acreedores y resguarda el patrimonio personal del empresario.

En conclusión, la fase de liquidación en un concurso de acreedores express es crucial para cerrar una empresa de manera ordenada y cumplir con las obligaciones pendientes. La comprensión de esta fase y su relación con la Ley de 2ª Oportunidad facilita a empresarios y autónomos una transición más suave hacia nuevos comienzos financieros.


By admin